Conéctate

Amigos

ASOCIACIÓN ARTESANA “EL PRAT CREA»

Publicado

el

La creatividad, la paciencia y el amor puestos al servicio de la artesanía local. El Arte de crear en nuestros días.

La asociación el Prat Crea se funda en 2019, formada por un grupo de artesanas emprendedoras que se fueron conociendo en diferentes ferias. En la actualidad engloba a 20 proyectos y 23 personas con un objetivo común, el de dar a conocer sus  proyectos, basados en artesanía de Km0 con artículos y materiales muy diversos. En esencia, su finalidad es fomentar un consumo responsable a través de la venta artesanal, dar visibilidad y promover la creatividad pratense.

Desde sus inicios han participado como asociación, invitadas, para hacer feria de artesanía en numerosos eventos locales como La Carxofada, Pratifolk, Sant Pollín, Festival Esperanzah, Quinto Tapa o la Fira Avícola entre otros…

Tras un recorrido que han considerado como un aprendizaje, su nuevo proyecto es organizar una feria propia, con la idea de hacer sinergia con diferentes eventos que organice el Ayuntamiento del Prat.

Cabe resaltar que en los últimos tiempos se han integrado nuevos miembros pratenses, que trabajan con técnicas y materiales diferentes a los existentes inicialmente. Ampliando así, la oferta creativa de la asociación, que está en constante evolución y abierta a desarrollar nuevas etapas.

Bajo el paraguas de El Prat Crea se unen diferentes proyectos con un nexo común, la artesanía y el amor que ponen en sus diferentes proyectos, cada uno con su bonito nombre y su historia personal detrás.

En CREARTESTIENES Vero trabaja con telas africanas, cose a mano diferentes productos: bolsos, diademas, tote bags, buffs…su seña de identidad es sin duda el alegre y vivo colorido de sus telas exportadas de Africa. 

La creadora de DEATHVALLEYSHO define su producto estrella como Pegdolls, unas originales muñecas talladas en una sola pieza, con rasgos y vestidos pintados a mano.

Mireia trabaja con dos proyectos FRAGMA Y UMAMA. En el primero encontramos bisutería y complementos con un aire boho y étnico muy personal y colorido. En Umama se trabaja con silicona alimentaria, libre de BPA y productos tóxicos, especialmente seguros para los niños.

La pasión de LITTLE MARTA por crear artículos para bebés y niños ha ido evolucionando con las necesidades de la sociedad. Sus artículos son totalmente artesanales y utiliza tejidos naturales y reciclados.

En LOLIBAY una apasionada de las manualidades utiliza papel, cartón y goma Eva, este último material es en el que más ha profundizado, realizando flores, fofuchas, y regalos originales añadiendo técnicas de pegado y pintura y sobretodo mucho amor.

QUATRE MANS está formado por dos hermanas costureras que se dedican al mundo de los bebés y los viajes. Dedicadas a dar a conocer a través de sus creaciones técnicas pedagógicas alternativas como la Montessori y la Waldorf.

En LE PETIT ASTELLE Y MARAN JEWERLY WHITH LOVE, dos proyectos de la misma artesana, con sus telares y joyería textil se logran creaciones únicas e irrepetibles, una joyería de autor, creada a partir de arcilla blanca que ella diseña, moldea, pule y pinta.

Eli, con su magia y alquimia hace cosmética natural, jabones artesanales, cremas caseras y hasta champú sólido. MIMOS DE JABON trabaja con aceites vegetales y hidrolatos. Sin duda una maravillosa opción para mimarnos mientras nos cuidamos.

HARMONY BY NORMA: pulseras, collares y complementos relacionados con cristales de cuarzo, que son una herramienta energética muy potente. Norma trabaja desde un profundo amor y respeto hacia ellos.

MAS LUFA es un proyecto que empezó a cultivar Lufa en el Parc Agrari del Llobregat, hace seis años. Es una calabaza originaria del sudeste asiático con una fibra muy fuerte, que se ha utilizado desde hace años como estropajo como y esponja de baño. Es un producto natural biodegradable y intentan recuperar su uso generalizado.

ROSACHICLE COMPLEMENTOS descubrió por casualidad el maravilloso mundo de los “amigurumis” y se dedicó a su creación. Son muñecos de ganchillo originarios de Japón a los que Rocio les confiere su impronta personal.

ELENITAS ARTESANIA: Elena retomó el contacto con las telas y la costura hace diez años y en cuanto caen en sus manos fluye su parte más creativa, confeccionando accesorios y complementos para bebés y mamás.

En KANDEN CLAY, Alicia diseña, elabora, moldea y finaliza sus piezas realizadas con arcilla polimérica. Piezas exclusivas tanto de bisutería como decorativas, en las que se refleja su amor por el color y la forma libre.

ENJOYS ARTESANIA es un proyecto familiar que nace la magia de las casualidades y que los llevó a crear joyas artesanales con alma. Realizadas principalmente con arcilla polimérica y resina que son materiales muy versátiles.

Ainara, como si de un mensaje del universo se tratara, descubrió su pasión artística cuando le regalaron una caja de acuarelas, se enamoró de ese material y empezó a pintar, en su proyecto AINARA MARTIN ACUARELAS encuentra inspiración en temáticas variadas como la danza, animales, paisajes o rincones urbanos.

MAGIK CANDLES es un proyecto en pareja, se dedican a crear velas artesanales utilizando mayoritariamente cera vegetal y cera natural de abejas. Algunos de sus modelos contienen aromas esenciales y sobretodo mucha magia.

En su proyecto IDEARTE DECORACIÓN Cintya fabrica con mucho amor una gran variedad de productos. Le da una especial importancia al valor de reciclar materiales. Realiza cuadros de decoración, adornos colgantes, cuadros para anexar fotos y impresión artesanal de fotos en maderas recicladas.

MISS SARIE STEIN: a Sara, diseñadora gráfica de profesión, siempre le encantado dibujar y escribir, así que, dando un giro profesional, ahora vende sus ilustraciones estampadas en tote bags. Ha creado también una notebook artesana con Printlife.

MONIK, una enamorada de la artesanía, se dedica al mundo de los Atrapasueños. Los  fabrica de todos los tamaños colores y formas. También hace pulseras, monederos y bolsos.

“Si lo puedes imaginar se puede crear”, bajo este lema IRON&WOOD, artesanas del hierro y la madera reciclan pallets, maderas, muebles viejos y retales de hierro confiriéndoles una nueva vida y forma. Procuran realizar todo el trabajo posible a mano y usan materiales no nocivos para el medio ambiente.

Como podéis ver, en general, esta asociación nos brinda la oportunidad de adquirir una gran variedad de productos, en los que se premia el trabajo artesanal, el respeto al medio ambiente, promoviendo además el consumo local, de proximidad y responsable.

Más información en elpratcrea@gmail.com
Instagram:
https://www.instagram.com/elpratcrea/
Facebook:
https://www.facebook.com/elpratcrea
Twitter: https://twitter.com/ElPratCrea

Continuar Leyendo
Comentar

Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Amigos

Sant Pollin

Publicado

el

Por

La idea del Sant Pollín surgió debido a que siempre que vayamos a un correfoc, los más pequeños y las más pequeñas no se atreven a acercarse a nuestra bestia de fuego “El Pollo”, los asusta y nos miran como si fuéramos crueles bestias . En una de las comidas de hermandad que se hacen en la Colla de Diablos del Prat, uno de los miembros propuso realizar alguna actividad para que niños y niñas participaran con nosotros, y así, perder ese miedo que muchos tienen en la figura de “El Pollo” , cuando está encendido. Y así cogió bastante la idea de hacer una parodia de los San Fermines con todos los elementos que incluye esta fiesta, pero pensada sobre todo para los niños, niñas y también para las personas adultas. Y ya van 11 ediciones del Sant Pollín, de hace cuatro años organizamos también la «Ruta del Pintxo Sant Pollín» y hace tres que organizamos conjuntamente con las peñas las Olimpiadas Santpollineres que hacen que con unas pruebas divertidas los más pequeños se lo pasen de lo más bien.

¿Cuándo se celebra?

Se celebra el viernes y el sábado coincidiendo con las fiestas de San Fermín, que siempre es el 7 de julio.

¿Quién lo organiza?

La organiza la Colla de Diablos del Prat, con la colaboración del Ayuntamiento del Prat, de entidades de la federación de cultura popular y tradicional del Prat “El Nus”, entidades culturales locales, artistas y diseñadores locales, Peñas , AMPAS, comercios y restauradores de la ciudad.

¿Cómo participar?

Si eres una asociación o entidad, debes contactar con la organización de Sant Pollin para que le expliquen en que puede consistir su papel en la fiesta santpollinrss@gmail.com.

¿Cómo participo yo?

Si quieres participar a nivel individual sólo necesitas ganas de pasártelo bien, calzado deportivo, pañuelo rojo, faja roja, diario y camiseta de Sant Pollín o camiseta de color Blanco. Todos los detalles como: Pregoneros y pregoneras horarios, puntos de encuentro, actividades paralelas, bares participantes en la Ruta del Pintxo Sant Pollín, etc. se irán publicando tanto en esta web como en nuestras redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter). Debe recordar seguir todas las indicaciones de la organización para tener una fiesta divertida, cívica y sostenible.

¿Tienes una idea para la fiesta? ¿Quieres hacer un donativo? ¿Quieres colaborar? Pues envíanos un mail santpollinrss@gmail.com y cuéntanos tu propuesta. http://santpollin.colladediablesdelprat.cat/index.html

Continuar Leyendo

Lo más visto

Bienvenido

Instalar App Web
×