Conéctate

Cultura

“La Señal Espacial que nos dejó sin respiración.”

Publicado

el

El 15 de agosto de 1977, a las 23:16 un radiotelescopio  de Ohio tenia la misión de rastrear algunas zonas del cielo automáticamente, con la intención de analizar las  emisiones de radio que se emitían desde los confines del universo, pero en esa hora, cuando todo el mundo dejo la sala vacía y solo la primigenia computadora IBM 1130 con un disco duro de 1MB, impensable hoy mismo, ya que un mando de nuestra tele es decenas de veces superior.

El proyecto SETI, de entonces, era un departamento de poca credibilidad y difícil de sostener debido a que su principal objetivo era obtener pruebas de comunicaciones con vida inteligente de otros planetas o civilizaciones. 

Parece ser que también el cine estuvo de su parte durante décadas, ya que desde aquí recomendamos la legendaria película “Contact”, que describe muy bien por donde andan los tiros. Ante tan inmensidad espacial, aquel pequeño radiotelescopio estaba programado para que oscilara cada 72 segundos y que afinara sus oídos durante ese tiempo, después seguía su periplo de rotación y apuntara a otro punto del estrellato.

Pero debía afinar la búsqueda, así que de todas las radiaciones que recibía tenia que filtrar las adecuadas y que no fuesen incorrectas, así que predetermino que todas las radiaciones que procedieran del canal de 1420.356Mhz a 1420.456Mhz, es decir todo cuerpo celeste emite una especie de emisora de radio, como cuando sintonizamos un canal de música  en el coche, pero 1420Mhz, coincide con los cuerpos celestes que emiten hidrógeno, es decir, la mayoría de los cuerpos estelares.

Por acuerdo internacional. Todas las emisiones terrestres de comunicaciones o satélites, están vetadas en esta frecuencia, por lo que no existía la posibilidad de que hubiese una interferencia. Así que el radiotelescopio al azar, se paró en la constelación de Sagitario. De repente los valores de radio subieron y empezó a emitir una señal con unos patrones que hasta hoy en día están debatidos con diversas teorías e investigaciones que por el momento hoy no tocaremos. El procesador de aquel IBM interpretaba los datos recibidos y dependiendo del la intensidad de la emisión, a través de un complejo algoritmo lo traducía de 0 al 9 y si eran superiores de la A a la Z, como ven en la fotografía conforme oscilaba el telescopio, aumentaba o disminuía la frecuencia, por lo que existía un cono exacto de emisión que procedía de aquel lugar de aquella constelación.

Al día siguiente, el joven profesor de la universidad Jerry R.Ehman, revisó como cada día el papel del registro, sorprendido con mucho nerviosismo, fue testigo de uno de los registros más potentes que un telescopio haya realizado hasta aquella fecha, fue tal su asombro que sin mediar palabra empezó a identificar aquellos registros, y subrayó con bolígrafo la señal que desbordaba aquella colosal potencia que desentonaba con las demás.

Fue tal su asombro que para poder identificarla sobre tanto papel continuo escribió una expresión, que sin duda pasaría a la historia en la astronomía: “WOW!”, que en nuestro idioma es como decir: “ostras”,”güau”.

Desde aquel momento, surgieron infinidades de teorías, que hoy en día van evolucionando y surgiendo nuevos descubrimientos y aclaraciones sobre esta señal tan enigmática. Pero yo me pregunto quiénes o qué, y desde un lugar concreto nos hizo llegar el mensaje 6EQUJ5.                

Te invitamos a que investigues mas sobre esta señal encriptada y puedas adentrarte en lo que paso aquella noche y que hay detrás de esa señal que para los amantes de la astronomía aún sigue poniendo los pelos de punta.

-Miguel Pérez.

Centro Tecnológico STEM  / www.cetcom.es

Continuar Leyendo
2 Comentarios

2 Comments

  1. romantik69.co.il

    4 de abril de 2022 a 06:47

    Very nice write-up. I definitely appreciate this site. Thanks!

    • Cetcom

      4 de abril de 2022 a 06:58

      Muchas gracias por tu valoración, investigar y dar a conocer de una forma sencilla para llegar a las familias y a los niños es mi objetivo.Muchas gracias Romantik69

Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Mito falso:  En la antigüedad todos creían en la Tierra plana.

Publicado

el

Por

iHombre como especie a intentado dar explicación y entender o reflexionar por lo que le rodea, a veces desde una base empírica y otras desde una perspectiva filosófica o religiosa, no se le puede quitar mérito a las diferentes teorías de la antigüedad, porque quizás no tengamos los conocimientos necesarios o técnicas para medir la realidad en una era concreta de nuestra civilización. La imposición y la verdad religiosa sobre la realidad  también puso de parte.

Hay una creencia generalizada de que los antiguos pensaban que la Tierra era plana , pero realmente muy pocas personas cultas eran las que promovían dicha verdad errónea. Nuestros predecesores, al menos a partir del siglo V aC, tenían buenos motivos para creer que la Tierra era esférica.

Ptolomeo en su obra Almagesto (siglo II de nuestra era) ya introducía algunas evidencias que indicaban que la Tierra era esférica.

Sin citar literalmente, Ptolomeo decía en el Almagesto que es posible ver que el Sol, la Luna y los demás astros no salen y se ponen al mismo tiempo para todos los observadores de la Tierra, sino que lo hacen antes para los que viven más al este y más tarde para los que viven más al oeste. Del mismo modo, los eclipses de Luna no todos los registran al mismo tiempo. Si la Tierra fuese plana las estrellas saldrían y se pondría para todos al mismo tiempo.

La Tierra no podía ser cilíndrica porque cuanto más se avanza hacia el polo norte más parece ocultarse las estrellas meridionales y más aparecen las septentrionales. Está, pues, claro que la curvatura de la Tierra cubriendo partes uniformes en direcciones oblicuas prueba que es esférica por todas partes.

Otra prueba era que cuando se navegaba hacia una montaña u otro lugar elevado desde cualquier ángulo y cualquier dirección, vemos que su volumen va aumentando poco a poco como si surgiera del mar, mientras que antes parecía sumergida debido a la curvatura de la superficie del agua.

Recordemos también la medición del radio terrestre por Eratóstenes (siglo III aC) que también se basó en la esfericidad de la Tierra. Además, tuvo que considerar que el Sol estaba suficientemente lejos para considerar que los «rayos» del Sol entraban paralelos a la superficie de la Tierra.

 Colón también sabía que era redonda. Si nos acercamos un poco más a nuestro tiempo podemos comprobar que casi todos los autores consideraban que la Tierra era esférica. Por indicar algunos nombres, tanto Tomás de Aquino (1224-1274), Roger Bacon (1214-1294) o Alberto Magno (1193-1280) coincidían en afirmar que la Tierra era esférica. Y sí, Colón (1436-1456) también sabía que era redonda, contrariamente a la extendida creencia de que a partir de Colón la Tierra empezó a ser esférica.

Más difícil fue, sin embargo, demostrar que la Tierra se movía. Pero no hay que culpar a los antiguos, porque hasta la invención del telescopio y los descubrimientos que realizó Galileo, no se empezó a tener pruebas más convincentes de que la Tierra se movía. Los antiguos no tenían creencias absurdas sobre el mundo, todas sus creencias con las que intentaban explicar el mundo encajaban como un puzzle. Que muchas de esas ideas hoy día las consideremos  erróneas no les quita mérito. No cabe duda de que si hoy desapareciera todo nuestro conocimiento, y borráramos nuestra memoria, mañana nos despertaríamos pensando que la Tierra es el centro del Universo.

Continuar Leyendo

Lo más visto

Bienvenido

Instalar App Web
×