Conéctate

Lugares

LA PLAYA DEL PRAT Y SU ENTORNO

Publicado

el

Photos by Ari

Situada dentro del Espacio Natural del Delta del Llobregat, una de las últimas playas vírgenes del litoral barcelonés.

Tras recorrer unos 4 km desde el núcleo urbano llegamos a la Playa del Prat. Sus aguas se recuperan para el baño en el 2002 gracias a la construcción de la depuradora. Una carretera, un bonito paseo, un carril bici y una línea de autobús interurbano son las diferentes alternativas para llegar hasta el mar.

Una vez allí, miramos hacia un lado, hacia el otro…atrás…arena, mar, pinos y dunas despojan al paisaje de cualquier atisbo de construcción urbana y pese a convivir con grandes infraestructuras como el Aeropuerto, estamos en un paraje natural único y singular salpicado de lagunas, marismas y pinares.

La fachada litoral del Prat cuenta en su totalidad con 6 km de longitud, pero aptos para su uso 3,4 km siendo el resto espacios protegidos. En la línea marítima tenemos las playas del Remolar, Roberta, Ricarda-Ca l`Arana i la Naturista.

“Flora singular como orquídeas y peculiares tipos de hongos, así como la presencia de aves dentro de la Pineda le confieren un elevado valor biológico.”

Al llegar a la playa, a nuestra derecha se extiende la Pineda de Can Camins considerada una reserva natural a nivel estatal. Puedes conocer este bosque de pinos que sirve de refugio a una gran variedad de fauna y flora, mediante visitas guiadas gratuitas. 

Los 4km de recorrido del camino hasta la playa están salpicados de huertos y alguna masía, fuentes de agua y espacios para descansar si hemos decidido llegar a pie o en bicicleta. Y aproximadamente hacia la mitad de ese recorrido, encontramos un lugar idóneo para los aficionados a fotografiar aviones, dispuesto en línea con la pista principal del Aeropuerto.

Tanto en el camino como en la línea de costa encontramos diversos miradores, ofreciéndonos cada uno de ellos una perspectiva diferente del paisaje y el entorno.

Incluidos en el paisaje El CRAM y el Centro Municipal de Vela son enclaves de interés dentro de la playa.

El Centro de Recuperación de Animales (CRAM) es una fundación para la conservación y recuperación de animales marinos. Entre sus múltiples actividades asisten el varamiento de delfines y ballenas, recuperan y liberan tortugas y desarrollan diferentes proyectos científicos o de conservación. Cuentan con diferentes actividades en las que poder participar, desde una visita, siempre mediante reserva, hasta apadrinar una tortuga y así contribuir a su conservación.

El Centro Municipal de Vela cuenta con un edificio polivalente que sirve también de sede al Club Marítimo del Prat, y con un espacio exterior que sirve de varadero a embarcaciones.

Se dedica al fomento y desarrollo de actividades náuticas deportivas, tales como patín catalán, catamarán, windsurf, kayak, surf y paddelsurf. Ofrecen cursos de iniciación y diferentes actividades para grupos escolares y empresas.

La playa cuenta con una infraestructura completa de servicios, papeleras, duchas, zonas de juego infantiles, numerosas plazas de aparcamiento y un carril bici desde el núcleo urbano hasta el final de la misma.

En circunstancias pre-pandemia los cuatro chiringuitos se abrían desde semana santa hasta el 12 de octubre, con un amplio horario que abarcaba desde las 10 de la mañana hasta la madrugada. Situados a pie de arena, sin duda son una de las señas de identidad de nuestra playa, con una extensa oferta gastronómica, musical y cultural.

También contamos con el “Chiringuito Pota Blava” una food track que ofrece bocatas, hamburguesas, frankfurts…está al lado del Centro de Vela y abre todos los fines de semana, ampliando su horario en verano.

Así que…en cuanto puedas, ven a la playa, descálzate, hunde los pies en la arena, respira el paisaje, la sensación de infinito y libertad que siempre nos regala el mar…y disfruta.

Más información en https://www.facebook.com/playadelprat y en www.elprat.cat

Continuar Leyendo
Comentar

Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lugares

EL CRAM. REFERENTE EN LA RECUPERACIÓN Y CLÍNICA DE LA FAUNA MARINA

Publicado

el

La fundación CRAM: El Centro de Recuperación de Animales Marinos, es un espacio de referencia en la recuperación y tratamiento de animales marinos, realizando distintas acciones en las que se incluyen la clínica, la investigación y la educación y que constituyen una gran apuesta por la sensibilización social.

Situado en la Playa de Prat, dónde anteriormente estaba ubicado el antiguo Campo de Golf, El CRAM cuenta con una superficie de 1.800 metros cuadrados, en la que se incluyen instalaciones punteras a nivel europeo, diseñadas para el tratamiento de cetáceos, tortugas y aves marinas.

La fundación, en colaboración con la Generalitat y otras entidades se encarga del rescate y la recuperación de especies marinas amenazadas, con lesiones o enfermedades, que llegan a las costas catalanas, para la reintroducción en su hábitat en el menor tiempo posible. 

Cuenta con un equipo de voluntarios formados alrededor de toda la costa, para realizar una primera asistencia al animal y un equipo móvil para trasladarlos hasta el centro. Una vez allí, los animales disponen de varias piscinas y tanques de tratamiento, los espacios acuáticos son fieles a las características marinas del Mediterráneo.

Desde 1994 se ha atendido a cientos de animales marinos.  Más de 700 tortugas recuperadas y liberadas, 350 asistencias a varamiento de delfines y ballenas, más de 50 asistencias a tiburones, multitud de aves marinas atendidas”

Con el objetivo de hacer frente a los impactos que sufre el medio marino: epidemias o vertidos tóxicos, el CRAM dispone de instalaciones para tratar a los animales afectados y de un equipo de profesionales preparados para ello. Se realizan diagnósticos e intervenciones quirúrgicas si es necesario.

Queda mucho camino por recorrer en el ámbito de la cirugía en animales marinos, y uno de los objetivos del CRAM es ampliar el conocimiento en este campo. Para ello el centro cuenta con un Edificio de Investigación, en el que gracias al espacio de estudios post mortem los científicos pueden adquirir información muy útil para el diagnóstico, la cínica y la recuperación de los animales. Se trabaja de forma conjunta con otras entidades del ámbito veterinario y biológico, con tal de abarcar un mayor espectro de conocimientos.

Desde este Edificio de Investigación se trabaja en más de 50 proyectos científicos relacionados principalmente con el hábitat de las especies, la contaminación del medio marino, la interacción pesquera y el cambio climático.

El AulaCRAM realiza acciones de educación, formación y sensibilización social. Ofrece actividades educativas, lúdicas, académicas y marítimas para escolares, familias, amantes del mar o profesionales del sector”

Las instalaciones del CRAM tienen capacidad para recibir miles de visitantes a lo largo del año. Su completa labor en las diferentes líneas de trabajo que realiza atrae a estudiantes y científicos de todo el mundo.

Cuenta con talleres formativos, tanto para profesionales, como para centros educativos o personas interesadas en el medio marino.

Se pueden realizar vistitas adaptadas a todas las edades y ámbitos y puedes conocer las diferentes instalaciones del centro mediante un circuito.

El diseño de las piscinas, opacas por dentro y visibles por fuera, permite a los visitantes observar a los animales sin molestarlos, estableciendo así una actividad no intrusiva, fomentando la labor de sensibilización con el respeto al animal.

Todas las actividades y visitas guiadas, se realizan mediante una reserva previa. Su página web y sus teléfonos de contacto ofrecen el asesoramiento sobre la actividad más apropiada según las edades o intereses de los visitantes.

“Las pequeñas acciones locales pueden conseguir grandes logros globales. Colabora para seguir luchando contra las amenazas a la biodiversidad marina”

La fundación ofrece diferentes vías de colaboración para la ciudadanía o empresas que deseen aportar su granito de arena en las diferentes líneas de actuación que se realizan desde el CRAM.

Se puede apadrinar una tortuga, colaborando así con la alimentación y tratamiento médico de aquellos ejemplares que no pueden ser reintroducidos en su hábitat natural.

Siendo amigo del CRAM en tus redes sociales contribuyes a dar visibilidad a la labor de la fundación en su defensa del medio marino y sus especies, convirtiéndose en una importante herramienta para la sensibilización social.

Puedes unirte al equipo de voluntarios, que constituye una línea de colaboración de gran valía.

El CRAM cuenta con una tienda on line solidaria, en la que se pueden realizar compras contribuyendo con el proyecto y con un comercio sostenible.

Se pueden realizar donaciones libres, en función de lo que cada persona, empresa o colectivo desee aportar y pueden ser de forma única o periódica. 

El Teaming (una plataforma de micro donaciones) y el Wishlist Amazon (contiene una lista de productos que son necesarios para el CRAM y podemos adquirir mediante Amazon) son otras vías de colaboración con el proyecto.

Sin lugar a dudas, el Centro de Conservación de Animales Marinos y sus instalaciones es desde 1994 un lugar de referencia en el Prat, y tod@S somos conscientes de la gran labor que se realiza desde aquí en defensa del mar y sus especies.

Más información en: https://cram.org
Twitter: https://twitter.com/crampress
Facebook: https://www.facebook.com/fundacioncram
Teléfono: 93 10 10 170

Continuar Leyendo

Lo más visto

Bienvenido

Instalar App Web
×