Conéctate

Lugares

LES CASES D´EN PUIG. ESPACIO DE REFERENCIA EN EL PRAT PARA LA CIUDADANÍA

Publicado

el

El Equipamiento Municipal cuenta con diversos programas para desarrollar y fortalecer la consolidación de la ciudadanía. En esencia está destinado a mejorar la vida pratense.

Este espacio polivalente está ubicado desde 2001 en “Les Cases d´en Puig” (Plaça de l´Agricultura), estas son las edificaciones construidas como uso de vivienda más antiguas del Prat, datan del 1784 y se hicieron para alojar a jornaleros que trabajaban en los cultivos.

Desde su rehabilitación se usan como un Equipamiento Municipal para la ciudadanía, que ofrece desde sus diferentes Programas Municipales diferentes servicios que permiten intercambiar ideas y proyectos, el acceso a formaciones, así como información, asesoramiento y asistencia tanto a personas individuales como a entidades y colectivos, en temas relacionados con el concepto de ciudadanía, bajo un marco de pluralidad y convivencia cívica.

Comunidades vecinales, mujeres víctimas de violencia machista, colectivo LGTBI, gente mayor, ciudadan@s con diversidad funcional, personas inmigrantes, interesados en voluntariado social y entidades locales, pueden acceder de manera gratuita a los servicios que se ofrecen.

Les Cases d´en Puig cuenta con un amplio abanico de programas al servicio de la comunidad, constituyendo a la vez un espacio de gestión y un equipamiento de acción. Ejerciendo también la mediación entre ciudadan@S y administración.

Estos son los diferentes programas y sus servicios:

Bon Veinatge i Convivència tiene como finalidad dar soporte a la organización y mejora de comunidades vecinales, promoviendo el respeto y el diálogo. Ofrece un servico de asesoramiento, facilita el conocimiento de las ordenanzas municipales y propone espacios de reflexión y formación en la relación propietario-inquilino.

SIAD, el Servei d´Informació i Atenció a la Dona da soporte a mujeres, miembros del colectivo LGTBI y menores en situación de vulnerabilidad por violencia machista. Fomenta procesos de autonomía y de superación en situaciones de desigualdad de género. Cuenta con atención personalizada, asesoramiento, orientación y acciones en grupo.

Programa Municipal de Lleure per a la Gent Gran,este servicio ofrece un abanico de propuestas para el tiempo de ocio de las personas mayores de 60 años del Prat, se desarrollan una serie de actividades de animación y mantenimiento tanto físico como psíquico. Se complementa con el Punt d´Informació de la Gent Gran que facilita la información y la inscripción a las actividades que se realizan.

Programa Municipal de les Persones amb Diversitat Funcional, a través de este programa se ofrece información y asesoramiento tanto a personas como núcleos familiares. Desde aquí se llevan a cabo un conjunto de actuaciones para facilitar la plena incorporación y la accesibilidad universal de estas personas en la localidad. 

Servicio Municipal de Acogida a Inmigrantes, es un servicio de información a personas inmigrantes extranjeras. Ofrece un servicio de “primera acogida” que incluye una entrevista personal, un curso de conocimiento sobre la sociedad catalana, formación sobre temas laborales y facilita el acceso de cursos de lengua catalana y castellana, además de diversos talleres sobre el entorno.

Servicio de Formación y Asesoramiento para Entidades, en él se asesora a colectivos que quieran crear una Entidad. Se les acompaña en los diferentes pasos a seguir para su constitución y se pueden informar sobre gestión, financiación y sobre obligaciones legales, fiscales y contables.

Punt de Voluntariat, ofrece información sobre las posibilidades que ofrece la localidad en tema de voluntariado. En el Prat existen un gran número de entidades sin ánimo de lucro, de diversos ámbitos, que hacen posible la posibilidad de colabora y participar como voluntario en sus actividades.

Para más información:
www.elprat.cat
convivencia@elprat.cat
discapacitat@elprat.cat
voluntariat@elprat.cat

Continuar Leyendo
Comentar

Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lugares

EL CRAM. REFERENTE EN LA RECUPERACIÓN Y CLÍNICA DE LA FAUNA MARINA

Publicado

el

La fundación CRAM: El Centro de Recuperación de Animales Marinos, es un espacio de referencia en la recuperación y tratamiento de animales marinos, realizando distintas acciones en las que se incluyen la clínica, la investigación y la educación y que constituyen una gran apuesta por la sensibilización social.

Situado en la Playa de Prat, dónde anteriormente estaba ubicado el antiguo Campo de Golf, El CRAM cuenta con una superficie de 1.800 metros cuadrados, en la que se incluyen instalaciones punteras a nivel europeo, diseñadas para el tratamiento de cetáceos, tortugas y aves marinas.

La fundación, en colaboración con la Generalitat y otras entidades se encarga del rescate y la recuperación de especies marinas amenazadas, con lesiones o enfermedades, que llegan a las costas catalanas, para la reintroducción en su hábitat en el menor tiempo posible. 

Cuenta con un equipo de voluntarios formados alrededor de toda la costa, para realizar una primera asistencia al animal y un equipo móvil para trasladarlos hasta el centro. Una vez allí, los animales disponen de varias piscinas y tanques de tratamiento, los espacios acuáticos son fieles a las características marinas del Mediterráneo.

Desde 1994 se ha atendido a cientos de animales marinos.  Más de 700 tortugas recuperadas y liberadas, 350 asistencias a varamiento de delfines y ballenas, más de 50 asistencias a tiburones, multitud de aves marinas atendidas”

Con el objetivo de hacer frente a los impactos que sufre el medio marino: epidemias o vertidos tóxicos, el CRAM dispone de instalaciones para tratar a los animales afectados y de un equipo de profesionales preparados para ello. Se realizan diagnósticos e intervenciones quirúrgicas si es necesario.

Queda mucho camino por recorrer en el ámbito de la cirugía en animales marinos, y uno de los objetivos del CRAM es ampliar el conocimiento en este campo. Para ello el centro cuenta con un Edificio de Investigación, en el que gracias al espacio de estudios post mortem los científicos pueden adquirir información muy útil para el diagnóstico, la cínica y la recuperación de los animales. Se trabaja de forma conjunta con otras entidades del ámbito veterinario y biológico, con tal de abarcar un mayor espectro de conocimientos.

Desde este Edificio de Investigación se trabaja en más de 50 proyectos científicos relacionados principalmente con el hábitat de las especies, la contaminación del medio marino, la interacción pesquera y el cambio climático.

El AulaCRAM realiza acciones de educación, formación y sensibilización social. Ofrece actividades educativas, lúdicas, académicas y marítimas para escolares, familias, amantes del mar o profesionales del sector”

Las instalaciones del CRAM tienen capacidad para recibir miles de visitantes a lo largo del año. Su completa labor en las diferentes líneas de trabajo que realiza atrae a estudiantes y científicos de todo el mundo.

Cuenta con talleres formativos, tanto para profesionales, como para centros educativos o personas interesadas en el medio marino.

Se pueden realizar vistitas adaptadas a todas las edades y ámbitos y puedes conocer las diferentes instalaciones del centro mediante un circuito.

El diseño de las piscinas, opacas por dentro y visibles por fuera, permite a los visitantes observar a los animales sin molestarlos, estableciendo así una actividad no intrusiva, fomentando la labor de sensibilización con el respeto al animal.

Todas las actividades y visitas guiadas, se realizan mediante una reserva previa. Su página web y sus teléfonos de contacto ofrecen el asesoramiento sobre la actividad más apropiada según las edades o intereses de los visitantes.

“Las pequeñas acciones locales pueden conseguir grandes logros globales. Colabora para seguir luchando contra las amenazas a la biodiversidad marina”

La fundación ofrece diferentes vías de colaboración para la ciudadanía o empresas que deseen aportar su granito de arena en las diferentes líneas de actuación que se realizan desde el CRAM.

Se puede apadrinar una tortuga, colaborando así con la alimentación y tratamiento médico de aquellos ejemplares que no pueden ser reintroducidos en su hábitat natural.

Siendo amigo del CRAM en tus redes sociales contribuyes a dar visibilidad a la labor de la fundación en su defensa del medio marino y sus especies, convirtiéndose en una importante herramienta para la sensibilización social.

Puedes unirte al equipo de voluntarios, que constituye una línea de colaboración de gran valía.

El CRAM cuenta con una tienda on line solidaria, en la que se pueden realizar compras contribuyendo con el proyecto y con un comercio sostenible.

Se pueden realizar donaciones libres, en función de lo que cada persona, empresa o colectivo desee aportar y pueden ser de forma única o periódica. 

El Teaming (una plataforma de micro donaciones) y el Wishlist Amazon (contiene una lista de productos que son necesarios para el CRAM y podemos adquirir mediante Amazon) son otras vías de colaboración con el proyecto.

Sin lugar a dudas, el Centro de Conservación de Animales Marinos y sus instalaciones es desde 1994 un lugar de referencia en el Prat, y tod@S somos conscientes de la gran labor que se realiza desde aquí en defensa del mar y sus especies.

Más información en: https://cram.org
Twitter: https://twitter.com/crampress
Facebook: https://www.facebook.com/fundacioncram
Teléfono: 93 10 10 170

Continuar Leyendo

Lo más visto

Bienvenido

Instalar App Web
×