Actualidad
Fuente de los Gallos

Actualidad
PODOLOGÍA – ”La Diabetes”
El doctor Juan Antonio Cifuentes Guzmán, vecino de El Prat, de 31 años, es graduado en Podología por la Universidad de Barcelona y, especialista en Podología deportiva por la Universidad Católica de Valencia; director de PodiaVita Clínica Podológica.
Qué es la diabetes?
La diabetes es una patología metabólica crónica en la que los niveles de azúcar (glucosa) en sangre son muy altos. Enfermedad que afecta aproximadamente al 15% de la población.
Por qué los niveles de azúcar en sangre son altos?
La hormona encargada de transportar el azúcar de la sangre al interior de las células es la insulina. Se han descrito diferentes tipos de diabetes dependiendo del momento de aparición, las causas o los síntomas que se presenten. Las más habituales son el tipo 1 y tipo 2. El tipo 1 es en la que el cuerpo no genera insulina y el tipo 2 es en la que el cuerpo genera insulina pero de baja calidad o eficacia. También existe la diabetes gestacional que afecta al periodo de embarazo y, generalmente, desaparece al tener al bebé.
Qué función tiene el azúcar?
El azúcar se transporta a todas las células del cuerpo a través de la sangre para ser usado como energía. Sin esa energía la célula no puede realizar sus funciones lo que puede llevar a la muerte celular. Es por esto que es conveniente tener un buen equilibrio entre la glucosa que tenemos en sangre y en las células.
Causas de la diabetes?
Se desconoce el origen de esta patología, pero se sospecha que en el tipo 1 existe una predisposición genética, en cambio en el tipo 2 generalmente se asocia a la obesidad y a estilos de vida relacionados con el sedentarismo además de factores vinculados a la alimentación y alcohol.
Se puede prevenir?
No se ha demostrado que la diabetes tipo 1 se pueda prevenir hasta el momento, en cambio hay estudios que determinan que el tipo 2 se puede reducir hasta un 80% modificando los estilos de vida (sedentarismo, alimentación, alcohol..).
Qué tratamiento precisa la diabetes?
El tipo 1 está definida como insulinodependiente, el/la paciente deberá medicarse de por vida. Con el tipo 2 no existe un tratamiento general, ya que hay que individualizar dependiendo del grado de afectación que tenga el/la paciente, pero como doctrina básica se debe llevar un estilo de vida saludable, aumentar el ejercicio físico diario para regular de forma natural la disminución de glucosa en sangre, conjuntamente con la mejora de la dieta, esto es primordial y prioritario. Dependiendo del nivel de azúcar en sangre que tenga la persona afectada se le pautará un tratamiento farmacológico que pasa desde tomar una dosis muy baja en forma de tratamiento oral hasta precisar de insulina inyectada.
Qué sintomatología tiene la diabetes?
Tenemos que diferenciar entre hiperglucemia (alto en azúcar) o hipoglucemia (bajo en azúcar), y es importantísimo que el/la paciente sepa detectar cuando está sufriendo un episodio de subida o bajada de azúcar. Los síntomas generales de la subida son: sed, ganas de orinar frecuentes, fatiga, sequedad de la boca, entre otros muchos casos. Algunos de los síntomas para la hipoglucemia son: temblor, hambre, visión borrosa, sudoración, falta de concentración, dificultad al hablar, entre otros.
Qué complicaciones tiene la diabetes?
La diabetes puede afectar a las células de todo el organismo, la afectación general es a nivel vascular y nerviosa; las complicaciones más habituales cuando existe hiperglucemia son a nivel de ojos y pies. Esto hace que el/la paciente precise una revisión con el especialista oportuno. En nuestro caso, los podólogos, tratamos el pie diabético.