Conéctate

Lugares

MERCAT MUNICIPAL DE LA PLAÇA DE LA VILA. DESDE 1921 HASTA LA ACTUALIDAD

Publicado

el

Edificio emblemático que constituye un punto de referencia dentro del tejido comercial y social de la localidad.

Entramos por la puerta principal, la luz se cuela por los ventanales de la fachada, y el tiempo parece tener otro ritmo, nuestra habitual prisa cuando vamos a comprar se ralentiza sin querer…nos invade la sensación de que tiene una vida propia, una identidad acogedora y familiar que lo hace diferente. Incluso nos parece que las paradas nos sonríen al avanzar…

Estamos en el MERCAT DE LA VILA.

En los años 20 del pasado siglo, los mercados dejaron de estar formados por paraditas al aire libre para pasar a estar en espacios cerrados y permanentes.

Tras abandonar un proyecto inicial de 1916, el Prat construyó el suyo en 1921.

Se levantó en un solar cedido al Ayuntamiento por Baudilio Sigalés como pago para saldar unas deudas contraídas con la institución.

De marcado estilo novecentista partió de un diseño del arquitecto Antoni Bartrà i Boada y la obra fue dirigida por Artur Monés i Company. El edificio está incluido en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Cuenta con tres naves rectangulares unidas por una central octogonal. En la fachada principal en la Plaça de la Vila tiene unas oberturas rectangulares que hacen la función de ventanas y constituyen su principal motivo ornamental, esas oberturas se repiten en el interior, en el punto en el que se unen las naves laterales a la central, dejando de este modo que entre más luz y se aligere la sensación de espacio cerrado.  Las paredes del interior están recubiertas a una altura de dos metros de baldosas blancas y verdes de estilo valenciano. Una de las naves laterales comunica con el Carrer Centre y otra con Ignasi Iglesias.

A lo largo de los años se ha ido transformando adaptándose a los nuevos estilos de vida de los ciudadanos y ciudadanas.

En la actualidad cuenta con 15 paradas, charcuterías, frutas y verduras, pescados, mariscos, pesca salada, pollería, y cafetería. Dispone también de un servicio de tienda on line. Su oferta de productos es amplia y variada, basados en la calidad y la proximidad. El horario actual abarca de lunes a sábado de 8 a 14 h por las mañanas, y las tardes de jueves y viernes de 17 a 20h.

Más info en: http://www.elprat.cat
  http://mercatdelprat.com

Continuar Leyendo
Comentar

Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lugares

EL CRAM. REFERENTE EN LA RECUPERACIÓN Y CLÍNICA DE LA FAUNA MARINA

Publicado

el

La fundación CRAM: El Centro de Recuperación de Animales Marinos, es un espacio de referencia en la recuperación y tratamiento de animales marinos, realizando distintas acciones en las que se incluyen la clínica, la investigación y la educación y que constituyen una gran apuesta por la sensibilización social.

Situado en la Playa de Prat, dónde anteriormente estaba ubicado el antiguo Campo de Golf, El CRAM cuenta con una superficie de 1.800 metros cuadrados, en la que se incluyen instalaciones punteras a nivel europeo, diseñadas para el tratamiento de cetáceos, tortugas y aves marinas.

La fundación, en colaboración con la Generalitat y otras entidades se encarga del rescate y la recuperación de especies marinas amenazadas, con lesiones o enfermedades, que llegan a las costas catalanas, para la reintroducción en su hábitat en el menor tiempo posible. 

Cuenta con un equipo de voluntarios formados alrededor de toda la costa, para realizar una primera asistencia al animal y un equipo móvil para trasladarlos hasta el centro. Una vez allí, los animales disponen de varias piscinas y tanques de tratamiento, los espacios acuáticos son fieles a las características marinas del Mediterráneo.

Desde 1994 se ha atendido a cientos de animales marinos.  Más de 700 tortugas recuperadas y liberadas, 350 asistencias a varamiento de delfines y ballenas, más de 50 asistencias a tiburones, multitud de aves marinas atendidas”

Con el objetivo de hacer frente a los impactos que sufre el medio marino: epidemias o vertidos tóxicos, el CRAM dispone de instalaciones para tratar a los animales afectados y de un equipo de profesionales preparados para ello. Se realizan diagnósticos e intervenciones quirúrgicas si es necesario.

Queda mucho camino por recorrer en el ámbito de la cirugía en animales marinos, y uno de los objetivos del CRAM es ampliar el conocimiento en este campo. Para ello el centro cuenta con un Edificio de Investigación, en el que gracias al espacio de estudios post mortem los científicos pueden adquirir información muy útil para el diagnóstico, la cínica y la recuperación de los animales. Se trabaja de forma conjunta con otras entidades del ámbito veterinario y biológico, con tal de abarcar un mayor espectro de conocimientos.

Desde este Edificio de Investigación se trabaja en más de 50 proyectos científicos relacionados principalmente con el hábitat de las especies, la contaminación del medio marino, la interacción pesquera y el cambio climático.

El AulaCRAM realiza acciones de educación, formación y sensibilización social. Ofrece actividades educativas, lúdicas, académicas y marítimas para escolares, familias, amantes del mar o profesionales del sector”

Las instalaciones del CRAM tienen capacidad para recibir miles de visitantes a lo largo del año. Su completa labor en las diferentes líneas de trabajo que realiza atrae a estudiantes y científicos de todo el mundo.

Cuenta con talleres formativos, tanto para profesionales, como para centros educativos o personas interesadas en el medio marino.

Se pueden realizar vistitas adaptadas a todas las edades y ámbitos y puedes conocer las diferentes instalaciones del centro mediante un circuito.

El diseño de las piscinas, opacas por dentro y visibles por fuera, permite a los visitantes observar a los animales sin molestarlos, estableciendo así una actividad no intrusiva, fomentando la labor de sensibilización con el respeto al animal.

Todas las actividades y visitas guiadas, se realizan mediante una reserva previa. Su página web y sus teléfonos de contacto ofrecen el asesoramiento sobre la actividad más apropiada según las edades o intereses de los visitantes.

“Las pequeñas acciones locales pueden conseguir grandes logros globales. Colabora para seguir luchando contra las amenazas a la biodiversidad marina”

La fundación ofrece diferentes vías de colaboración para la ciudadanía o empresas que deseen aportar su granito de arena en las diferentes líneas de actuación que se realizan desde el CRAM.

Se puede apadrinar una tortuga, colaborando así con la alimentación y tratamiento médico de aquellos ejemplares que no pueden ser reintroducidos en su hábitat natural.

Siendo amigo del CRAM en tus redes sociales contribuyes a dar visibilidad a la labor de la fundación en su defensa del medio marino y sus especies, convirtiéndose en una importante herramienta para la sensibilización social.

Puedes unirte al equipo de voluntarios, que constituye una línea de colaboración de gran valía.

El CRAM cuenta con una tienda on line solidaria, en la que se pueden realizar compras contribuyendo con el proyecto y con un comercio sostenible.

Se pueden realizar donaciones libres, en función de lo que cada persona, empresa o colectivo desee aportar y pueden ser de forma única o periódica. 

El Teaming (una plataforma de micro donaciones) y el Wishlist Amazon (contiene una lista de productos que son necesarios para el CRAM y podemos adquirir mediante Amazon) son otras vías de colaboración con el proyecto.

Sin lugar a dudas, el Centro de Conservación de Animales Marinos y sus instalaciones es desde 1994 un lugar de referencia en el Prat, y tod@S somos conscientes de la gran labor que se realiza desde aquí en defensa del mar y sus especies.

Más información en: https://cram.org
Twitter: https://twitter.com/crampress
Facebook: https://www.facebook.com/fundacioncram
Teléfono: 93 10 10 170

Continuar Leyendo

Lo más visto

Bienvenido

Instalar App Web
×