Conéctate

Ciudadanía

FUNDACIÓN RUBRICATUS. SOLIDARIDAD, INTEGRACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DE LA MANO DE LA ECONOMÍA CIRCULAR

Publicado

el

Desde la entidad se están desarrollando nuevas líneas de negocio, y nuevas oportunidades basadas en la sostenibilidad y la circularidad.

Hace tiempo que deberíamos ser conscientes que vivimos en un planeta de recursos finitos. La economía circular replantea el modelo lineal que hemos ido arrastrando y que resulta insostenible, nos invita a replantearnos la manera en la que producimos y consumimos. Trata de hacer un uso eficiente de los recursos que ya están en la economía haciéndolos circular. Va más allá del reciclaje de materiales, y se amplía a la reutilización, la reparación y la remanofactura, que revaloriza y vuelve a hacer circular los productos en el mercado, o compartir una servilización, que es pasar de fabricar y vender un producto a ofrecer un servicio.

Este viaje a la circularidad y la sostenibilidad requiere de una transformación sistémica en muchos ámbitos, desde el mundo empresarial hasta nuestros patrones y hábitos de consumo. Es un concepto global, que nos invita a pensar en grande y apostar por una visión tanto social como empresarial a medio y largo plazo, generando así, un gran beneficio medioambiental.

Una manera de romper con los antiguos estándares y ofrecer la sostenibilidad ambiental como un abanico de oportunidades económicas, tecnológicas y de innovación.

Desde hace 5 años, la Fundación Rubricatus, de la mano de Inèdit Innova, impulsa tanto interna como externamente, proyectos medioambientales y líneas de negocio para la circularización y la creación de nuevas oportunidades laborales y de formación para sus trabajadores y usuarios.

Rodrigo García, coordinador de proyectos de desarrollo y negocios, Raúl Punzano, coordinador de calidad y medio ambiente y Jose, responsable de logística del catering EsBó, han desarrollado en estos años, diferentes proyectos dentro de la fundación, bajo la premisa de la Economía Circular.

Uno de ellos, nace de la observación de que se generaba un importante desecho de auriculares en los buses turísticos, se usaban y se tiraban, los volvieron a poner en valor, transformándolos en acreditaciones, para congresos, ferias o eventos. Este proyecto desemboca en una importante reducción en la emisión de Co2 y en un ahorro considerable del consumo de agua.

En el servicio de Catering de la Fundación, introdujeron un importante cambio, con el que se ahorraban la contaminación y el gasto económico que suponía el uso continuado de envases desechables. Se pasó a usar un tupper reutilizable.

A partir de la idea de la transformación de los auriculares en acreditaciones, nació un nuevo proyecto, que era el de incluir personal de integración social para dar soporte a los servicios de congresos y ferias, y crear un espacio de accesibilidad universal para cualquier persona. Este proyecto ha seguido creciendo, desarrollando una herramienta de cálculo para medir el impacto que tiene una feria o congreso sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta muchísimos factores como referencia. Su principal objetivo es crear eventos sostenibles en los que se prime la sostenibilidad por encima de otros valores, como el estético.

Otro proyecto, que se encuentra en fase inicial, será la recuperación textil, en colaboración con Formació i Treball (contendores naranjas), recogiendo el excedente que ellos no pueden recuperar y tratar a la prenda como una materia prima, revalorizándola y poniéndola de nuevo en circulación.

 Rubricatus ha hecho una labor de concienciación interna, generando cambios de hábitos y de consumo, un ejemplo es la implantación de fuentes, fomentando el consumo de agua de red y usando botellas reutilizables.

Es una entidad abierta y en continua colaboración con la red empresarial local, el Ayuntamiento y ciudadanos, creando sinergias entre ellos.

Continuar Leyendo
Comentar

Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudadanía

Motoclub Potablava. Comida de socios

Publicado

el

Cierre temporada 2021 

Motoclub Potablava cierra la temporada 2021 con una comida con todos sus socios y familiares, donde la organización invitó a sus socios que estaban activos en el 2021. 

El restaurante Regust fue el encargado de elaborar la comida donde nos deleitó con 6 deliciosos y elaborados entrante además  de unos exquisitos segundos de platos.  El evento se realizó en las instalaciones de la Casa Andalucía donde todos los asistentes quedaron contentos con la combinación y el evento en general. 

Grandes y pequeños disfrutaron de un ambiente familiar donde la organización realizó un briefing para comentar la temporada 2021 y presentar el programa de actividades de la temporada 2022. 

Para rematar evento DJ.Antonio nos animó la velada con música variada para todos los géneros y  los asistentes pasaron un gran rato bailando y disfrutando con la familia motera potablava. 

Motoclub Potablava pone en marcha su nueva temporada llena de salidas ruteras por toda Cataluña, rodadas en circuitos de toda España y eventos para disfrutar de momentos generando y llevando el motociclismo pratense allí donde va otro año mas. 

Escrito por Raúl Sánchez (Motoclub Potablava)

Continuar Leyendo

Lo más visto

Bienvenido

Instalar App Web
×