Conéctate

Pratenses

JORDI DIEZ MONLOGUISTA. UN PRATENSE CON CHISPA

Publicado

el

Jordi Díez es “Paco el Flaco” en el mundillo artístico, su vena humorística, su mente rápida y su chispa desternillante le ha llevado a subirse a los escenarios y hacernos reír con sus monólogos. Este enamorado del Prat y su cultura, nos cuenta un poquito de su trayectoria artística.

¿Cuándo se desarrolla tu vena humorística, Jordi? 

Yo diría que nací con ella, ya desde pequeño era el “showman” de la familia y después en el cole, luego con los amigos, hasta que un día mi amigo Antonio Morillas me dijo la típica frase que a los hombres no nos pueden decir: “no hay huevos de hacer un monólogo”, entonces me vine arriba: “aguántame el cubata” y ahí empezó todo.

En abril del 2004 hice mi primer monólogo en el Bar Silverados de L´Hospitalet y desde ese día fue un no parar. 

¿Cómo ha sido tu trayectoria tras ese exitoso primer día?

Gracias a ese día he actuado en numerosos sitios, por todo el territorio español. Me he presentado a muchos concursos a nivel nacional, algunos de ellos logré ganarlos, pero lo más positivo que saco de este mundillo son las amistades que he cosechado durante todo este tiempo, eso no lo cambiaría por nada. Ha valido la pena hacer miles de kilómetros, pasar noches en vela, incluso dormir en el coche…guardo miles de anécdotas que son un tesoro.

¿De donde sale tu inspiración cuando escribes un texto para una actuación?

Mi principal fuente de inspiración es mi vida cotidiana, creo que tengo un don para que me pasen cosas, luego les pongo mi chispa y…¡allí van!. Por ejemplo, para mi primer monólogo la inspiración me llegó de madrugada. Estaba pasando el fin de semana en casa de mi amiga Yoli, en Cunit, abrí el portátil y empecé a escribir como un loco. Luego a la hora de interpretar soy un culo inquieto y “de lo que escribí” a “lo que dije” ni la mitad, improviso muchísimo, tengo la suerte de ser muy rápido de mente, así que se me van ocurriendo cosas al momento y las voy metiendo en la actuación.

¿Sobre qué temas suelen tratar tus monólogos?

El primero que escribí se tituló “Asín soy yo” y en él hablo sobre mi vida, desde que mi familia vino de Valladolid hasta la actualidad, describo a mi familia, a mí mismo y mis vivencias.

Otro día, hablando con mi madre sobre redes sociales, se me ocurrió un monólogo, en el que hablaba sobre las redes enfocadas a las personas mayores.

Hace dos años fui padre, y claro, ser padre primerizo es una pasada, te proporciona miles de anécdotas, así que decidí escribir otro monólogo que se llama “Entre Pañales”.

Pero en general, con lo que más juego es con la actualidad. Antes de actuar me empapo de todo aquello que va pasando y lo introduzco en mi show, que como os he dicho antes, a veces es más improvisación que texto. Y otras veces, si ocurre cualquier anécdota en la sala, tiro por ahí “metiéndome” con alguien del público, siempre con humor. Ese toque improvisado y fresco es algo que el público valora mucho.

¿Hay alguien a quien admires especialmente en el mundo de los monólogos?

A mí me gusta mucho JJ Vaquero y Leo Harlem, porque son buenos y de Valladolid…jajajaja. Pero no quiero olvidarme de mis compañeros Potablava, porque aquí en el Prat hay muy buenos cómicos también, que son sobre todo amigos como Mikel Nai, Dani Luna, y Chechi. De ellos he aprendido mucho, hemos hecho muchos kilómetros juntos, compartiendo infinidad de momentos.

Un fin de semana actuamos el sábado en Valladolid y el domingo en el Prat, de ahí los muuuuchos kilómetros y horas sin dormir.

La pandemia ha afectado mucho al mundo artístico…¿Cómo lo has vivido tú?

Como ya he dicho antes, soy un culo inquieto, así que no podía estar sin hacer nada en casa sabiendo que había gente que estaba encerrada y aburrida (yo, por suerte o desgracia, tuve que trabajar, ya que mi trabajo era de servicios esenciales). Como también hago mis pinitos como Dj, decidí alegrar al vecindario, yo vivo en la calle Primero de Mayo, y sacaba un altavoz a la ventana para poner música y hablar con los vecinos.

Todos los días a las ocho, después de los aplausos, empezaba con la sardana de la Festa Major del Prat y continuaba poniendo música durante 40 minutos.
Los vecinos hablabámos de lo que íbamos a cenar o de como habíamos pasado el día. Hablaba con los más peques y les ponía canciones infantiles.
Llegué a crear un mail y la gente mandaba peticiones de canciones y me decían cuando eran los cumpleaños, sobre todo de los peques, les hacía muchísima ilusión tanto a ellos como a su familia.

Ese rato compartido con el vecindario, ese momento de música y desconexión llegó a ser tan necesario que acabé poniendo dos altavoces, no solo en mi calle, sino también en las colindantes que ya se añadían a la fiesta.
Un día decidí proponer que quien estuviera escuchándome sacara al día siguiente un globo por la ventana, para que cuando yo me fuera a trabajar a las seis lo viese.

Fue muy emocionante porque cuando al día siguiente vi que el 90% de los balcones de la calle tenían globos, me puse a llorar, fui consciente de que estaba haciendo algo para que mis vecinos pudieran pasar mejor esa situación tan complicada.

También llegamos a hacer partidas de Bingo y domingos de Vermut, desde nuestras ventanas o balcones…veíamos a la gente con el vermut y bailando.
En definitiva, estuve 62 días, durante 40 minutos haciendo pasar un buen rato.

No quiero olvidar, que durante esos 62 días perdí amistades y familiares por culpa del Covid, pero tenía que ser fuerte, sacar pecho y seguir haciendo lo que estaba haciendo porque la gente me lo agradecía, y les hacía un poquito más felices, y eso era muy gratificante para mi.

¿Seguiste haciendo monólogos, los difundiste de alguna manera?

Sí, tras esos 40 minutos de música y ratito en el balcón, dedicaba una hora a mis redes sociales. Hacía directos, contando historias, monólogos, chistes, imitaciones…empecé haciendo directos con 10 o 20 personas y en cosa de una semana pasaron a ser entre 300 o 400 personas las que me veían “hacer el payaso”, pero la gente me lo agradecía mucho. Me quedo con una de las frases que me dijeron: “Por tu culpa cenamos todos los días a las 22,00 de la noche”

Y ahora que por fin podemos volver a disfrutar de actuaciones en directo ¿en qué sitios podemos verte?

Normalmente actúo en locales, bares, restaurantes, teatros…hasta en sitios surrealistas como la vez que lo hice encima de un remolque de recogida de cebada (hay que adaptarse a todo…jajajaja) fue en Nava del Rey, durante las fiestas.

Ahora, actuaré en chiringuitos de Playa, que para mí son los mejores escenarios durante el verano.

¿Algún proyecto futuro en cajón?

Tengo previsto estrenar un espectáculo junto con los monologuistas locales en un Festival Benéfico que apoyará al Banco de Alimentos a ayudar a las familias pratenses más necesitadas. La entrada será llevar 3 Kg de comida. Estamos a la espera de la respuesta del Ayuntamiento para decidir en que sitio se hace.

Bonito proyecto Jordi, mucha suerte y gracias por tu tiempo.

Más información Facebook: https://www.facebook.com/Paco-el-Flaco-1435201606753598
Instagram: https://www.instagram.com/pakirrin_prat/
https://www.instagram.com/pacoelflaco84/
Twitter: https://twitter.com/JordiPaquirrin
https://twitter.com/Pacoelflaco84

Continuar Leyendo
Comentar

Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pratenses

Gabriel de LAB SALON97

Publicado

el

Hoy en la sección de Pratenses, tenemos a Gabriel de LBS97, es un joven peluquero hijo del Prat y que comenzó su carrera profesional en su pueblo y gracias a su trabajo, esfuerzo y constante superación ha ido completando un periplo que le ha hecho poder abrir su propio salón. Hoy  entrevistamos, a este nuevo peluquero, donde podremos conocer un poquito más de él.

1.- ¿Dónde te formaste como peluquero?

Pues comenzó mi formación en academia Llongueras, y luego he ido haciendo formación con referentes de barbería de conocidos.

2.- ¿Quiénes han sido tus referentes?

Referentes máximos de barbería han sido y siguen siendo, Ochebarber de Blesson, Ismael de Mora de Brain on academy, y por supuesto Samrascals de Londres de Rascalsbarbershop

3.- ¿Cuándo decidiste abrir tu propio Salón?

Pues fue básicamente hace unos 10 meses atrás, en la cual no tenía una idea fija, pero si exactamente lo que quería, fui atando todo, haciendo mi trabajo con domicilios, atando cabos y nació lab salon97.

4.- ¿Qué no puede faltar en tu Salón?

Obviamente el detallismo, la música, el buen ambiente, para el que todo el que venga se sienta muy acogido, cómodo y todo lo que conlleva un buen corte y el peinado!!.

5.- ¿Cuál es tu objetivo principal como peluquero?

Mi objetivo principal es llevar a lo más alto mi salón en cuanto a redes, premios y formaciones, a partir de ahí también entra el trato al cliente especializado como ha sido hasta ahora.

6.- ¿Qué tratamientos o servicios principales ofrece tu Salón?

Ofrezco, fades y peinados de todo tipo, cortes a tijera, afeitado, barbas, barbas largas, cortes a jubilados y sobretodo importante el VISAGISMO.

7.- ¿Cuál es tu fuente de inspiración para los cortes y peinados de la temporada?

La fuente de inspiración suelen ser las redes sociales, las tendencias sobre todo y de ahí entra en juego tu mano como barbero darle tu punto de vista y tu estilo de corte. 

8.- ¿Algún consejo para este verano?

Ir siempre con cortes de tendencia y que visitéis mi salón si queréis estar al día!!. Todo un placer recibiros.

Continuar Leyendo

Lo más visto

Bienvenido

Instalar App Web
×