Conéctate

Historia

HISTORIA DEL TAXI EN EL PRAT Y DE RADIO TAXI PRAT

Publicado

el

La historia del transporte público comienza con la invención del taxi y ya en la edad media existía el alquiler de mulas y caballos para que los ciudadanos se desplazaran con mayor facilidad, aunque el taxi como lo conocemos hoy en día tiene su origen por allá en el año 1640.

¿QUIÉN FUE EL INVENTOR DEL TAXI?
Se considera que el francés Nicolas Sauvage fue el inventor del taxi, ya que en el año 1640 fundó la primera empresa de taxis en la Calle San Martín de Paris con solo 20 carruajes, se trataba de carruajes a caballo que tuvieron gran éxito en aquellaépoca.

Para el año 1703 ya la policía de Paris regulaba la circulación de los vehículos atribuyendo a cada vehículo una matrícula que hacía de licencia de circulación.

La popularidad de este medio de transporte hizo que se expandiera por todo el mundo y ya en el siglo XVIII en ciudades como Madrid ya existía el taxi, eran carrozas de alquiler con paradas fijas en plazas o calles.

HISTORIA DEL TAXI EN EL PRAT

Antes de que formalizara el Área Metropolitana de Barcelona, en el Prat los taxis sólo trabajaban en El Prat y el Aeropuerto. 

Los coches eran de color azul marino y con el techo pintado en blanco. Estaban identificados con el escudo del Prat en la puerta y con el número de licencia justo debajo.

Normalmente es un sector familiar, donde se va trasmitiendo de generación en generación. Los padres les enseñan a sus hijos la profesión y todos sus conocimientos (y sin internet antes todo era de memoria y usando las guías urbanas). 

Cómo cada vez el Aeropuerto fue creciendo en visitantes e importancia, los taxis de Barcelona solicitaban poder hacer parada en él. Pero fue en 1975 cuando se formalizo el Área Metropolitana de Barcelona, los taxis del Prat (popularmente llamados los azules) dejaron de regirse por el reglamento interno del municipio que obligaba a dar servicio permanente a El Prat y también tuvieron que cambiar su color de siempre al amarillo y negro de los taxis de Barcelona.

Un grupo de profesionales de taxis del Prat tomaron la iniciativa de crear una compañía de Radio Taxi para recuperar el servicio permanente en El Prat que se descuidó con la creación del Área Metropolitana y el cambio de reglamentación.  

La primera compañía que se formó en el Baix Llobregat fue Radio Taxi Prat en el 1977 y desde entonces esta compañía sigue ofreciendo su servicio ininterrumpidamente 24 horas y los 365 días del año.

Cabe destacar que durante estos más de 40 años han colaborado en Radio Taxi Prat muchos taxistas y trabajadores que han aportado muchísimo al municipio del Prat, con un trato humano de cara a todos los pratenses e instituciones. Hemos estado y colaborado en muchos actos pratenses como la inauguración del Mas Blau, Fira dels Galls, etc…
Y más recientemente en los traslados urgentes por la emergencia sanitaria de esta pandemia que estamos viviendo…

Redactando este artículo y viendo fotos queremos recordar a los que ya no están (clientes y taxistas) pero que siempre formaran parte de esta empresa y del sector del taxi del Prat.

Continuar Leyendo
Comentar

Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Historia

Aeropuerto del Prat

Publicado

el

Por

El Ministerio de Marina, de lo que dependía la actividad aérea militar desde su creación en 1917, arrendó La Volateria, en 1921

El Ministerio de Marina, del que dependía la actividad aérea militar desde su creación en 1917, arrendó La Volateria, en 1921. Instaló la Aeronáutica Naval, cuya actividad principal era una escuela de formación de pilotos militares. La escuela se mantuvo hasta 1932, cuando fue trasladada a San Javier, en Murcia, quedando el aeródromo como base de la III Escuadra Aérea de la aviación naval. En 1927, al crearse la compañía Iberia, se establece la línea aérea Madrid – Barcelona, ​​utilizando como base de operaciones el campo de la Aeronáutica Naval, y al año siguiente la compañía Lufthansa inaugura el servicio Barcelona – Berlín.

La compañía Latecoère (más adelante Air France), que había utilizado las instalaciones de la Volatería, creó su propio aeródromo en 1920, con motivo del establecimiento de un servicio aéreo postal entre París y Barcelona. Este aeródromo, situado junto al antiguo camino de Valencia, también era escalera de las principales rutas de la compañía con el norte de África y América. Conocido popularmente como el campo francés, se mantuvo en funcionamiento hasta 1939.

En 1922, el Real Aero Club de Cataluña, adquirió unos terrenos en El Prat, cercanos a la escuela de la aeronáutica naval. Bajo la dirección de Josep Canudas, al año siguiente, en 1923, se logró poner en funcionamiento un campo para la aviación civil, que sería conocido con el nombre de su promotor e impulsor, Aeródromo Canudas. Esta denominación, que surgió del uso popular, se oficializó en 1926. En 1929 se constituyó una escuela de formación de pilotos (Escuela de Aviación Barcelona). Era el tercer campo que tenía El Prat y los tres funcionaban a la vez. Al empezar la guerra civil todos los campos se unificaron y pasaron a depender de la Consejería de Defensa de la Generalitat, primero, y del Ministerio de Defensa, después. No se volverían a separar. En 1941, en base a los antiguos campos, se constituyó el Aeropuerto Nacional. Las autoridades de la época, para justificar la ampliación del aeropuerto, utilizaban argumentos tan inverosímiles como la baja calidad de las tierras que debían ocuparse. De nada sirvieron las quejas de los propietarios afectados y las tierras fueron expropiadas. En 1949, el aeropuerto fue reformado y ampliado, con las consiguientes nuevas expropiaciones.

El aeropuerto y el tráfico aéreo iban creciendo. En 1963 se alcanzó la cifra de un millón de pasajeros. En los años siguientes se ampliaron las pistas y servicios internos, construyéndose la primera torre de control.

En 1968 se inauguró la nueva terminal de pasajeros que, dos años más tarde, incorporó el mural del artista Joan Miró, realizado en colaboración con el ceramista Llorenç Artigas. Este mural de bienvenida se convirtió en todo un símbolo del aeropuerto del Prat.

Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992, el aeropuerto amplió la terminal B y se construyeron dos nuevas, la A y la C, proyecto del taller de arquitectura de Ricard Bofill. En 1995 se inauguró la nueva torre de control.

En 1999 se aprobó el Plan Director del Aeropuerto, tercer gran proyecto de transformación y modernización de las instalaciones y servicios aeroportuarios de El Prat, después de los de 1968 y 1992. La nueva terminal, la T1, se ha convertido en el elemento más emblemático de esta actuación. Después de un concurso internacional, fue escogido el proyecto presentado por el taller de arquitectura de Ricard Bofill.

En 2004 entró en funcionamiento la tercera pista del aeropuerto, ubicada entre los lagos del Remolar y de la Ricarda, después de un largo debate que en algún momento puso en peligro la pervivencia misma de estos estanques. El pacto final incluyó la recuperación para la ciudad de toda la franja litoral y otras medidas compensatorias, medioambientales y patrimoniales, como el traslado de Granja la Ricarda y la construcción de los nuevos accesos al mar. El aeropuerto actual ocupa casi un tercio del término municipal de El Prat y su influencia territorial y socioeconómica sobre la ciudad es muy importante. Es la principal empresa de El Prat y la que emplea a más población activa.

La procedencia de esta información proviene de la página web del Patrimonio del Prat de Llobregat. http://m.elpratocult.elprat.cat/

Continuar Leyendo

Lo más visto

Bienvenido

Instalar App Web
×