Conéctate

Pratenses

SEBASTIÀ TAFALL. SOULKILLERS, NECKLESS, THE SOULCAT…

Publicado

el

SABINEANDO, CERRADO POR DERRIBO…Y MUCHO ARTE. Sebastià Tafall, uno de nuestros pratenses más polifacéticos, empezó a sentir el gusanillo de cantar detrás de bambalinas, cuando empezó a trabajar como técnico de sonido y programador de conciertos. Primero le puso voz a la banda “La sobrina de Satán”, más tarde llegó Soulkillers y Neckless. Actualmente podemos disfrutar la banda The Soulcat y de “Cerrado por Derribo” en el que interpreta como nadie temas de Sabina.

¿Cuándo empieza tu afición por la música y los escenarios?

Mi afición por la música empieza de bien pequeño, influenciado por un primo mío que era muy melómano. Gracias a él descubrí bandas como Dire Straits, Talking Heads, Simply Mind, Bob Dylan, David Bowie, Billy Holiday o incluso Prodigy..

El tema de los escenarios tendría que esperar 15 años más. Mi relación con ellos comenzó como programador de conciertos, técnico de sonido y gestor de unos locales de ensayo, ahí fue dónde me empezó a picar el gusanillo de cantar.

Cuéntanos algo de tu trayectoria. ¿De cuantos grupos formas o has formado parte?

Todo empezó sobre 2006, con una banda de Cornellá de Hard Rock, La Sobrina de Satán grupo descendiente de la banda Satán, nacida en los 80 y que según historiadores del rock creó el que sería el primer tema de Hard Rock de España: “Cerveza Fría”. Allí empecé haciendo de Satán (como voz de narrador) y poco a poco unos coros, hasta que acabé cantando a medias el repertorio con Helena, la sobrina…

Luego vino Soulkillers, una banda de soul que empezó siendo un cuarteto y acabó con 11 músicos en el escenario emulando la mítica banda y película “The Commitments”

Poco tiempo después se precipitaron los acontecimientos y paralelamente a las dos bandas anteriores nació Neckless, un dúo de versiones de pop, acompañado por Héctor a la guitarra y voz.

Sobre el 2016 me propusieron hacer de Sabina en el proyecto Dos Pájaros y un Tributo, en el que interpretábamos versiones del espectáculo “Dos Pájaros de un Tiro” de Serrat y Sabina. Empecé entonces a compartir escenario con mi actual partener, Jordi Marín y con músicos de la talla del guitarra de Diango, el guitarra de Serrat y el bajista de Orozco, entre otros fantásticos músicos.

Este proyecto, difícil de mantener económicamente (éramos 12 músicos y bailarinas) se convirtió en un quinteto y acabó siendo un dúo: Sabineando que durante la pandemia se ha acabado transformando en Cerrado por Derribo,actualmente está compuesto por 7 músicos.

Unos meses antes del Covid, me llamó un bajista que estaba montando una banda de soul, había escuchado Soulkillers y me propuso entrar en The Soulcat.

Así que actualmente formo parte de Cerrado por Derribo a dúo con Jordi y de las bandas The Soulcat y Neckless, aunque este último está un poco parado desde la pandemia.

Hablando de pandemia…¿Te has visto muy afectado por la situación y ese parón en el mundo artístico?

Ese parón para mí ha tenido dos vertientes, como técnico de sonido y como músico.

 Como técnico: ERTE, bajón de ingresos, aunque también de gastos…hecho que me ha enseñado a aprender a vivir con menos y disfrutar más de mis hijos y de mi pareja, de alguna manera le he sacado una parte positiva.

Musicalmente ha sucedido algo curioso, y es que he trabajado más y hemos acabado montando, on line, Cerrado por Derribo con los músicos actuales, así que…no sé, pero creo que debo estar agradecido a este bicho que me ha enseñado tanto.

¿Alguna anécdota divertida?

Sí, claro…algunas tengo. Sobretodo con la banda de hard rock La Sobrina de Satán, yo iba disfrazado de diablo y en las pruebas de sonido siempre probaba cantando la copla “Y sin embargo…”esa copla en las pruebas, dejaba a los técnicos cortocicuitados  porque ellos se esperaban caña de la buena…

¿Qué proyectos tienes ahora? ¿Podremos disfrutar de actuaciones en breve?

Actualmente están activos Cerrado por Derribo y The Soulcat. Y en stand by Neckless Soulkillers.

Tenemos algunos conciertos programados, aunque poca cosa todavía por el tema de la pandemia, habrá Cerrado por Derribo con banda y estaré con The Soulcat en El Calamar este verano. También tenemos actuación de Cerrado por Derribo a dúo, en Castelldefels en un par de garitos, Olivella y alguno más que esperamos que salga.

Un deseo para el futuro…¿Cómo te gustaría verte a nivel artístico?

La verdad es que no tengo grandes aspiraciones, soy consciente de que empecé en esto de la música unos cuantos años tarde, hay gente muy buena, con mucha más trayectoria y las nuevas generaciones vienen pisando muy fuerte.

Aunque si pudiese pedir un deseo, me gustaría poder vivir de la música desde el escenario, actualmente vivo de ella desde el otro lado, como técnico de sonido.

Conseguir el nivel de Hotel Cochambre, por ejemplo, sería perfecto, incluso me conformaría con la mitad de su trabajo.

Así que, aquí sigo, con ganas y con ilusión.

Más información:
@Thesoulcatbcn
@cerradoporderribotributo
@Sebastiatafall

Continuar Leyendo
Comentar

Tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pratenses

Gabriel de LAB SALON97

Publicado

el

Hoy en la sección de Pratenses, tenemos a Gabriel de LBS97, es un joven peluquero hijo del Prat y que comenzó su carrera profesional en su pueblo y gracias a su trabajo, esfuerzo y constante superación ha ido completando un periplo que le ha hecho poder abrir su propio salón. Hoy  entrevistamos, a este nuevo peluquero, donde podremos conocer un poquito más de él.

1.- ¿Dónde te formaste como peluquero?

Pues comenzó mi formación en academia Llongueras, y luego he ido haciendo formación con referentes de barbería de conocidos.

2.- ¿Quiénes han sido tus referentes?

Referentes máximos de barbería han sido y siguen siendo, Ochebarber de Blesson, Ismael de Mora de Brain on academy, y por supuesto Samrascals de Londres de Rascalsbarbershop

3.- ¿Cuándo decidiste abrir tu propio Salón?

Pues fue básicamente hace unos 10 meses atrás, en la cual no tenía una idea fija, pero si exactamente lo que quería, fui atando todo, haciendo mi trabajo con domicilios, atando cabos y nació lab salon97.

4.- ¿Qué no puede faltar en tu Salón?

Obviamente el detallismo, la música, el buen ambiente, para el que todo el que venga se sienta muy acogido, cómodo y todo lo que conlleva un buen corte y el peinado!!.

5.- ¿Cuál es tu objetivo principal como peluquero?

Mi objetivo principal es llevar a lo más alto mi salón en cuanto a redes, premios y formaciones, a partir de ahí también entra el trato al cliente especializado como ha sido hasta ahora.

6.- ¿Qué tratamientos o servicios principales ofrece tu Salón?

Ofrezco, fades y peinados de todo tipo, cortes a tijera, afeitado, barbas, barbas largas, cortes a jubilados y sobretodo importante el VISAGISMO.

7.- ¿Cuál es tu fuente de inspiración para los cortes y peinados de la temporada?

La fuente de inspiración suelen ser las redes sociales, las tendencias sobre todo y de ahí entra en juego tu mano como barbero darle tu punto de vista y tu estilo de corte. 

8.- ¿Algún consejo para este verano?

Ir siempre con cortes de tendencia y que visitéis mi salón si queréis estar al día!!. Todo un placer recibiros.

Continuar Leyendo

Lo más visto

Bienvenido

Instalar App Web
×